METODOLOGÍA
El Máster en Derecho de los Negocios Internacionales consta de un total de 320 horas a impartir entre los meses de octubre de 2020 y julio de 2021, viernes tarde de 16 a 21 horas y sábado mañana de 9 a 14 horas.
Los alumnos de este posgrado se formarán en las aulas del Centro de Estudios del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, salvo cuando se realicen visitas programadas a instituciones y entidades de interés (opcional).
Programa Formativo por Módulos
- Gestión del tiempo.
- Sistemas de comunicación.
- Gestión de documentos.
- Protocolo de los negocios internacionales.
- Nueva lex mercatoria y soft law, delimitación.
- Unificación del Derecho de los negocios internacionales.
- Embajadas y Cuerpo Diplomático.
- Oficinas Comerciales.
- Cámaras de Comercio en el exterior.
- Instituciones Internacionales.
- Grupos internacionales (G8, G20, Conferencias – DAVOS).
- Asociaciones Internacionales de Abogados.
- OMC / GATT.
- GATT.
- Organizaciones Regionales.
- UE / EEE.
- Acuerdos de amistad y cooperación.
- ONU y sus agencias.
- UNCITRAL
- UNCTAD
- Organizaciones privadas: CCI.
- Relevancia del compliance y embargos comerciales.
- Posición de los Estados en el comercio internacional.
- Principales Convenios que afectan al Comercio internacional.
- Puntos de conexión y normas de conflicto.
- Ley aplicable.
- Derecho convencional.
- Derecho internacional de personas, familia y sucesiones (generalidades).
- Técnicas comparatistas.
- Common-law.
- Derechos chino y asiático.
- Derecho en los países árabes.
- Sistemas jurídicos en África.
- Sistemas jurídicos en Hispanoamérica.
- Normativa Internacional.
- Normativa Europea y Española.
- Resolución de disputas: CIADI.
- Cobertura de riesgos de inversiones.
- Declaración de inversiones.
- Cámara de Comercio de España y el sistema cameral español.
- IDEX
- COFIDES y fondos gestionados.
- Instituciones
- Fuentes normativas.
- Competencias de la Unión y de los Estados Miembros.
- Acuerdos comerciales internacionales.
- Acuerdos de desarrollo.
- Remisión al GATT.
- Nuevo Código Aduanero de la Unión Europea.
- Los aranceles y procedimientos aduaneros.
- Documentación aduanera.
- Banco Mundial y FMI.
- Divisas
- Control de cambios.
- Ecosistema de Bancos de Desarrollo.
- Bancos centrales y bancos privados.
- Patentes, diseños, modelos de utilidad.
- Marcas
- Derechos de autor.
- Propiedad del software.
- Know-how y secretos de negocio.
- Contratos de licencia.
- Sistemas de protección de estos derechos.
- Sistemas de protección.
- Cesión internacional de datos.
- Defensa internacional de la titularidad de los datos.
- Blockchain y comercio internacional.
- Marco de los operadores de la sociedad de la información.
- Derecho internacional de las telecomunicaciones.
- Contratación electrónica.
- Firma electrónica.
- Contratos sobre hardware y software.
- Comercio on-line de bienes y servicios.
- Contratos audiovisuales internacionales.
- Concentraciones internacionales de empresas y normas antitrust.
- Examen particular de los grandes operadores de Internet.
- Efectos extraterritoriales.
- Dumping.
- Libre competencia, defensa de la competencia y exenciones por categorías.
- Derecho de la competencia en la UE, generalidades.
- Fases de las operaciones internacionales de M&A.
- Joint-ventures
- Grupos de sociedades.
- Tipologías de sociedades en derecho comparado.
- Constitución, transformación, movilidad.
- Operaciones societarias transnacionales.
- Derecho de sociedades en la Unión Europea.
- Negociación y documentación.
- Gestión de contratos complejos.
- Formación del contrato.
- Nulidad y anulabilidad.
- Incumplimiento y resolución, efectos.
- Condiciones generales en la contratación internacional.
- Algunas cláusulas comunes (fuerza mayor, rebus sic stantibus, cambios legislativos, códigos de conducta y éticos).
- Compraventa internacional.
- Suministro
- Operaciones de commodities y trading.
- Distribución.
- Agencia.
- Franquicia.
- Evolución.
- Examen pormenorizado.
- Transporte marítimo.
- Transporte aéreo.
- Transporte por ferrocarril.
- Transporte por carretera.
- Transporte multimodal.
- Mercancías peligrosas.
- Cartas de crédito, remesas documentarias, transferencias, cheques y pagarés internacionales.
- Cartas de patrocinio y otras garantías autónomas.
- Fianzas mercantiles.
- Garantías reales y otros colaterales.
- Coberturas financieras: hedging.
- Crédito a la exportación, marco OCDE.
- Leasing y factoring.
- Créditos sindicados y Project-finance.
- Swaps y Fras.
- Cobertura de tipos de interés.
- Mercados bursátiles, futuros y opciones.
- Seguro de crédito a la exportación.
- Coberturas CESCE.
- Seguro de mercancías.
- Otras coberturas de riesgos en negocios internacionales.
- Cesión y licencia de tecnología.
- Tecnologías de doble uso.
- Contratos de ingeniería y diseño.
- Contratos de construcción y llave en mano (FIDIC).
- Contratos de concesión y mixtos (BOT).
- Contratos de maquinaria y sistemas (ORGALIME).
- Marco OCDE.
- Convenios para evitar la doble imposición.
- Impuestos directos.
- Impuestos indirectos.
- El IVA y el comercio internacional.
- La OIT, principales convenios.
- Expatriación y repatriación: movilidad de trabajadores.
- Contratos de trabajo en los grupos de sociedades.
- Permisos de residencia y trabajo.
- Cláusulas habituales en los contratos de trabajadores internacionales.
- Consultoría y Auditoría.
- Outsourcing.
- Externalización.
- Ley aplicable y jurisdicción.
- Competencia judicial internacional.
- Reconocimiento y ejecución de sentencias y resoluciones.
- Asistencia judicial internacional.
- Enajenaciones judiciales de bienes.
- Universalidad del concurso.
- Ley uniforme.
- Normas de derecho internacional en los concursos.
- Concurso de grupo y coordinación de concursos.
- Reconocimiento de resoluciones concursales.
- Enajenaciones de bienes en sede concursal.
- Cláusulas de resolución alternativa de disputas: tipos.
- Mediación mercantil internacional.
- Arbitraje internacional.
- Convenios
- Instituciones y reglamentos.
- Cláusulas de arbitraje.
- Medidas cautelares.
- Procedimientos y técnicas.
- Laudos y ejecución.
- Impugnación y control judicial del laudo.